Presentación

El Curso de Capacitación Profesional Permanente está destinado a profesionales del ámbito jurídico, notarial, registral, empresarial y tecnológico, y se presenta como un espacio de actualización integral pensado también para concursos públicos en Notariado, Judicatura, Registros y Catastro.

Organizado en seis grandes áreas del Derecho, combina teoría y práctica con un enfoque interdisciplinario, incorporando doctrina, jurisprudencia, casos reales y estándares internacionales. Su objetivo es fortalecer competencias técnicas y estratégicas frente a un contexto marcado por la transformación digital y la complejidad normativa.

La cursada será guiada por un equipo docente especializado, con tutorías personalizadas y acceso a un campus virtual moderno que asegura una experiencia formativa dinámica, participativa y de alta calidad académica.

Acerca del programa

¿Qué ofrece este programa?

Objetivo General:

Brindar a los participantes una formación integral, actualizada y de alto nivel académico en las áreas de Derecho Notarial, Privado, Empresarial y Societario, Tributario, Registral y

Tecnologías aplicadas a la función jurídica, desarrollando competencias teóricas, prácticas y éticas que les permitan desempeñarse con solvencia, seguridad jurídica y capacidad de innovación en un entorno profesional dinámico y digitalizado.

Objetivos específicos

  1. Actualizar conocimientos jurídicos y normativos, integrando reformas recientes, criterios doctrinales y jurisprudenciales de relevancia nacional e internacional.
  2. Dominar herramientas tecnológicas clave para el ejercicio profesional: gestión documental digital, firma electrónica, identidad digital, blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos.
  3. Profundizar en funciones notariales y registrales, incluyendo redacción y validación documental, prueba electrónica, inscripción en registros y seguridad jurídica preventiva.
  4. Incorporar competencias en contratos, sociedades y tributación, atendiendo a las necesidades de empresas, modelos Fintech, DAOs, y cumplimiento normativo en entornos empresariales.
  5. Fomentar el pensamiento crítico, la ética profesional y la formación interdisciplinaria, a través de un enfoque práctico, colaborativo y orientado a la toma de decisiones informada.

Equipo directivo

null

Directora Académica:

Dra. Cristian N. Armella
null

Subdirectora Académica:

Mgter. María Raquel BURGUEÑO

Equipo docente

TECNOLOGÍA

María Raquel BURGUEÑO
Mariela Paola DEL RIO.

NOTARIAL

Cristina N. ARMELLA
Luis MANASSERO

PRIVADO

Cristina N. ARMELLA. (capacidad, matrimonio, sucesiones)
Mara VIGNOLA. (contratos)
Silvana Cristina VIVO. (contratos)
Marcelo PEPE (reales)

EMPRESARIAL / SOCIETARIO

María CESARETTI
Federico LEYRIA

TRIBUTARIO

Natalia DI VIRGILIO
Federico Martín VACCARO (Contador)

REGISTRAL

Sebastián SABENE

TUTORÍAS

Guillermina ANADON
Laura Natalia DEL BARRIO
Gabriela MAZZI
Vanesa Erika Luján PACHECO
Martina SANTILLÁN
Magdalena VAQUERO
Romina Soledad WELCHEN

Dirigido a:

  • Escribanos, notarios y registradores que deseen consolidar su trayectoria profesional, actualizarse o prepararse para concursos públicos.
  • Funcionarios judiciales y aspirantes a la judicatura, interesados en legislación, jurisprudencia y herramientas digitales aplicadas al derecho.
  • Funcionarios públicos en áreas jurídicas, registrales, catastrales o de gestión documental que busquen optimizar procedimientos con mayor seguridad y eficiencia.
  • Profesionales del derecho, docentes e investigadores, con interés en integrar saberes jurídicos, tecnológicos, empresariales y tributarios en una perspectiva multidisciplinaria.
  • Estudiantes avanzados y público en general, incluyendo perfiles de los sectores inmobiliario, tecnológico, financiero y emprendedor, interesados en la innovación jurídico-tecnológica y su impacto en los inmuebles, la economía y los mercados.

Modalidad de cursada:

El curso consta de dos módulos semestrales (no correlativos) dictados durante el Segundo semestre del año 2025 y Primer semestre del año 2026 respectivamente.

Durante el primer semestre de setiembre a diciembre de 2025, se desarrollarán los primeros

cinco módulos de cada eje temático. El resto de los módulos se desarrollarán durante el primer semestre de 2026.

Se impartirá íntegramente bajo la modalidad “a distancia” a través de la plataforma Zoom.

El curso consta de una totalidad de 120 horas por Semestre distribuidas en clases sincrónicas, asincrónicas, Actividad de tutoría, cápsulas de conocimiento y evaluación.

Los cursantes contarán con un Campus Virtual al que accederán con su usuario y clave de manera asincrónica disponible las 24 horas a través del cual se tomarán las clases asincrónicas, se realizarán las actividades propuestas y podrán consultar el material bibliográfico y actividades diagramadas por el cuerpo docente y el espacio de tutorías. Contarán con videos explicativos, cápsulas de conocimiento y bonus track con las últimas novedades en doctrina y jurisprudencia.

IMPORTANTE: Los semestres se pueden cursar por separado. No son correlativos y los cursantes podrán inscribirse al inicio de cada semestre.

Materias y contenido temático

  • Materia 1: Tecnología y derecho
  • Materia 2: Derecho notarial
  • Materia 3: Derecho privado
  • Materia 4: Derecho empresarial y societario
  • Materia 5: Derecho tributario
  • Materia 6: Derecho registral

Módulos

MÓDULO 1

Inicio: 2 de septiembre

Finalización: Diciembre de 2025 (Duración: 4 meses)

MÓDULO 2

Primer semestre de 2026, fecha de inicio de clases a confirmar.

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DIGITALES MEDIANTE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN.

Fechas y horarios estimativos

Se dictará los días martes en el horario de 18 a 21 horas. Cada martes se cursarán dos materias con una duración de una hora treinta minutos de duración cada una.

Aranceles

Argentinos

  • Matrícula de $100.000
  • 3 cuotas de $200.000

Extranjeros

  • Matrícula de USD 100
  • 3 cuotas de USD 200

Inscripción Online

Derecho Notarial: Curso de capacitación profesional permanente

Solicita aranceles y más información