Presentación

En un mundo donde la información es poder, la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en pilares fundamentales para la democracia, la justicia y el desarrollo sostenible.

La creciente demanda ciudadana por gobiernos abiertos y responsables exige profesionales capacitados para interpretar, aplicar y promover estos principios.

La Diplomatura en Transparencia y Rendición de Cuentas ofrece una formación integral que combina el análisis teórico con herramientas prácticas para garantizar el acceso a la información, combatir la corrupción y fortalecer la confianza pública en las instituciones.

Diseñado para servidores públicos, académicos y estudiantes, este programa proporciona conocimientos clave sobre regulaciones, mecanismos de control y estrategias de participación ciudadana en la gestión gubernamental.

Acerca del programa

Objetivo General

Capacitar a los participantes en los principios, normativas y herramientas de la transparencia y la rendición de cuentas, con un enfoque crítico y práctico, para fortalecer la gobernanza, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones públicas y privadas.

Objetivos Específicos

  • Comprender el contexto histórico, político y social de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Analizar los indicadores internacionales sobre acceso a la información y lucha contra la corrupción.
  • Identificar los principios generales de la transparencia y su relación con los derechos humanos.
  • Conocer los sistemas y marcos regulatorios locales, nacionales e internacionales en materia de acceso a la información y gobierno abierto.
  • Evaluar mecanismos de impugnación y regulaciones sobre protección de datos personales.
  • Aplicar estrategias para la promoción y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia en el ámbito público y privado.
  • Diseñar soluciones prácticas para la implementación de políticas de transparencia y rendición de cuentas.

DIPLOMATURA EN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El lenguaje empleado en la presente guía no busca generar ninguna distinción, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género, representan a ambos.

Director

Dr. Marco Antonio Cervera Delgadillo (México)  Ver Perfil de LinkedIn

  • Abogado asesor y litigante en Régimen Legal de los Negocios
  • Especialista en Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Mecanismos Anticorrupción

Aranceles

Argentina

Valor total: $1.200.000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: $600.000
Precio por convenios – 25% OFF adicional: $300.000
Matrícula de inscripción: $50.000

Pagos mensuales: 2 cuotas

Extranjeros

Valor total: USD 1000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: USD 500
Precio por convenios – 25% OFF adicional: USD 250
Matrícula de inscripción: USD 50

Pagos mensuales: 2 cuotas

Programa

Carga horaria: 15 horas. (1 al 12 de septiembre de 2025)

Temáticas:
• Antecedentes históricos, sociales, culturales y políticos de la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas.
• Indicadores internacionales sobre transparencia y combate a la corrupción.
• Transparencia y Privacidad.
• Transparencia y Combate a la corrupción como Derechos Humanos.

Mecanismos de Aprendizaje:
• Exposición del Docente.
• Investigación personal y grupal.

Indicadores de evaluación:
Examen parcial, caso práctico.

Carga horaria: 15 horas. (15 al 28 de septiembre de 2025)

Temáticas:
• Definiciones y conceptos fundamentales.
• Principios Generales de la Transparencia, Acceso a la Información Pública.
• Sujetos obligados y sus atribuciones.
• Sistemas locales, nacionales e internacionales en Transparencia, Acceso a la Información Pública y Gobierno Abierto.
• De la Promoción y Sentido Social de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública.

Mecanismos de Aprendizaje:
• Exposición del docente.
• Investigación personal y grupal.

Indicadores de evaluación:
Examen parcial, casos prácticos.

Carga horaria: 15 horas. (29 de septiembre al 12 de octubre de 2025)

Temáticas:
• Medios de Impugnación en Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Obligaciones de empresas y particulares en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública.
• Verificaciones y Evaluaciones en Transparencia, Acceso a la Información Pública, Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales.
• Información Reservada y Confidencial: características y mecanismos de clasificación.

Mecanismos de Aprendizaje:
• Exposición del docente.
• Investigación personal y grupal.

Indicadores de evaluación:
Examen parcial, casos prácticos.

Temáticas:
• Gobierno Abierto: definiciones, características, mecanismos de participación ciudadana.
• Rendición de cuentas: mecanismos de aplicación y medición.
• Protección de Datos Personales: características, retos, oportunidades en la función pública y privada.

Mecanismos de Aprendizaje:
• Exposición del Docente.
• Investigación personal y grupal.

Indicadores de evaluación:
Examen parcial, casos prácticos.

DIPLOMATURA EN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El lenguaje empleado en la presente guía no busca generar ninguna distinción, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género, representan a ambos.

Inscripción Online

Diplomatura en transparencia y rendición de cuentas

Solicita aranceles y más información