Presentación

Los procesos electorales son el pilar de la democracia y su estudio resulta clave para comprender la participación política, la representación y la gobernanza. Esta diplomatura propone un enfoque comparado del Derecho Electoral, con especial atención a los desafíos, reformas y avances en inclusión y transparencia en distintos países de la región.

A lo largo de la cursada, se abordarán temáticas como la justicia electoral, la administración de elecciones, las candidaturas, el financiamiento político y las garantías de participación equitativa. La propuesta combina teoría y práctica, fomenta el intercambio entre profesionales de distintos contextos y brinda herramientas aplicables a realidades electorales diversas.

Acerca del programa

¿Qué ofrece este programa?

Brindar una formación integral en Derecho Electoral desde una perspectiva comparada (federal y unitaria) latinoamericana, abordando las trasformaciones democráticas de los países, su normativas, procedimientos y prácticas electorales, incluyendo las afectaciones tecnológicas en estos ámbitos. Integrando enfoques sobre inclusión, paridad de género y garantías democráticas, entre otros.

Entre los objetivos de la diplomatura se encuentran:

  • Analizar comparativamente los sistemas electorales de América Latina, con énfasis en las diferencias entre regímenes federales y unitarios, sus normativas, procedimientos y reformas recientes.
  • Comprender el rol de la Justicia Electoral y los organismos electorales en la garantía de transparencia, legalidad y equidad en los procesos comiciales.
  • Estudiar la estructura y dinámica de los partidos políticos y las candidaturas, abordando la democracia interna, las alianzas, el financiamiento electoral y la selección de representantes.
  • Evaluar el impacto de las tecnologías en el proceso electoral, desde la digitalización del padrón hasta la mediación digital del voto y la comunicación política.
  • Promover una mirada inclusiva de los derechos políticos, integrando enfoques sobre paridad de género, accesibilidad, participación de comunidades indígenas y otros grupos históricamente excluidos.

Directivos/as

Juan BruggeVer perfil en LinkedIn

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Derecho Municipal. Abogado constitucionalista, catedrático argentino. Diputado Nacional por Córdoba y Presidente del Instituto Parlamentario Argentino.

 

Mariana Amaya CáceresVer perfil en LinkedIn 

Procuradora. Abogada. Escribana. Especialista en partidos políticos y géneros. Docente de Derecho Electoral en la Universidad Nacional de Córdoba y funcionaria del Juzgado Electoral de la provincia de Córdoba.

 

Silvana Carla BertoloneVer perfil en LinkedIn 

Procuradora. Abogada. Secretaria del Instituto Legal Tech de la UCC. Docente de Práctica Profesional I, Metodología de la Investigación. Se ha desempeñado en funciones en el Juzgado Electoral de la Provincia de Córdoba. Actualmente, desempeña funciones como asistente de los juicios orales en el Juzgado Civil y Comercial de la Pcia. de Córdoba.

Modalidad de cursada

  • Modalidad: Virtual con clases sincrónicas y material asincrónico.
    • Clases sincrónicas: con exposiciones de docentes y especialistas (30 hrs) 
    • Material asincrónico: videos y lecturas para revisión. (30 hrs) 
  • Estudio de casos prácticos y debates (10 hs.)

Fechas y horarios

  • Duración: 90 horas virtuales
  • Horario: lunes de 18 a 21 hrs

Aranceles

Argentina

Valor total: $1.200.000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: $600.000
Precio por convenios – 25% OFF adicional: $300.000
Matrícula de inscripción: $50.000

Pagos mensuales: 2 cuotas

Extranjeros

Valor total: USD 1000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: USD 500
Precio por convenios – 25% OFF adicional: USD 250
Matrícula de inscripción: USD 50

Pagos mensuales: 2 cuotas

Programa

El Derecho Electoral y su contexto: democracia y fuerzas políticas

  • Participación electoral de la Justicia en un rol cívico 
  • Democracia y fuerzas políticas intervinientes. 
  • La Justicia como poder no político del Estado 
  • Legalidad y legitimidad 
  • Experiencia “Córdoba vota, la Justicia informa”.

Regímenes Electorales

  • Análisis de los regímenes electorales en el contexto Latinoamericano. 
  • Diferenciación de países con sistemas federales y sistemas unitarios 
  • Candidaturas. 
  • La situación de los independientes como fenómeno 
  • Participación política, democracia directa y distintos institutos.

Actores del Derecho Electoral

  • Institutos jurídicos: competencias y funciones
  • Partidos Políticos. Régimen constitucional, legal y su democracia interna
  • Outsiders 
  • Alianzas Electorales y bloques políticos en Latinoamérica

Rol del Sufragio, equidad e influencia de la tecnología

  • Tipos de sufragio: universal, directo, secreto, obligatorio, listas (abiertas/cerradas) 
  • Reformas electorales y su impacto en la participación. 
  • Cuotas de género y paridad electoral en la región. • Avances tecnológicos y mediación digital en los procesos electorales.

Registro Electoral e Identidad Electoral en el Derecho Comparado

  • Sistemas de registro electoral en distintos países. 
  • Tecnología y digitalización del padrón electoral. 
  • Garantías de acceso y equidad electoral.

Organismos Electorales y sus roles en América Latina

  • Modelos de administración electoral en la región. 
  • Independencia y atribuciones de los tribunales electorales. 
  • Supervisión y fiscalización del proceso electoral.

Procesos Electorales y Comicios

  • Convocatoria y desarrollo de elecciones en distintos países. 
  • Observación electoral, fiscalización y garantías del voto. 
  • Escrutinio y resolución de impugnaciones.

Partidos Políticos y Candidaturas en el Derecho Comparado

  • Democracia interna y selección de candidatos/as. 
  • Financiamiento de campañas y transparencia. 
  • Negociación electoral y su influencia en la selección.

Perspectiva inclusiva en los Sistemas Electorales

  • Procesos de integración en el derecho electoral en base a los DDHH y minorías. 
  • Participación de comunidades indígenas y rurales. 
  • Accesibilidad electoral para personas con discapacidad.

Justicia Electoral y Control del Proceso en la Región

  • Rol de la Justicia Electoral en la garantía de transparencia. 
  • Resolución de conflictos y casos jurisprudenciales clave. 
  • Delitos electorales y mecanismos de sanción en distintos países.

Inscripción Online

Diplomatura Internacional en Derecho Electoral Latinoamericano y Comparado

Solicita aranceles y más información