Presentación
La Diplomatura Internacional en Política Criminal y Geopolítica propone un abordaje integral sobre los desafíos jurídicos y estratégicos que plantea el crimen organizado global.
A través de una formación interdisciplinaria y con análisis de casos reales, el programa vincula fenómenos como el lavado de activos, el terrorismo, los delitos económicos y las nuevas formas de criminalidad con el diseño de políticas públicas, la gestión de datos, la seguridad nacional y el impacto geopolítico contemporáneo.
Acerca del programa
¿Qué ofrece este programa?
Objetivos Específicos
- Analizar el impacto geopolítico en el diseño de políticas criminales a nivel regional y global.
- Comprender los desafíos jurídicos actuales vinculados al crimen organizado, el terrorismo y la cibercriminalidad.
- Desarrollar pensamiento crítico interdisciplinario sobre seguridad, justicia y modernización estatal.
- Evaluar tensiones entre derechos fundamentales y tecnologías emergentes, como los algoritmos en procesos judiciales.
- Fomentar el debate académico y profesional sobre nuevas estrategias legales y geopolíticas frente al delito transnacional.
Equipo directivo
Patricia A. Cozzo Villafañe
Abogada. Doctora en Ciencias jurídicas. Especialista en tributos locales. Posgrado en gestión de políticas públicas. Autora de libros y artículos de la especialidad. Docente de grado y posgrado en universidades de argentina y el exterior.
Susana Analia Monti
Abogada (UBA) Especialista en Derecho Tributario (UBA) Doctoranda (UK) Mediadora Prejudicial (PBA) Directora del Instituto de Derecho Tributario del CAM. Diplomada en Investigación Práctica del Ciberdelito y Criptoactivos (UdeMM). Docente de grado y de posgrado en distintas universidades nacionales e internacionales. Expositora, autora y coautora de diversos artículos de la especialidad.
Jimena Fioriti
Abogada. Posgrado en derecho penal. Secretaria del Juzgado Criminal en lo Federal Nro. 3 del Poder judicial de la Nación. Profesora de grado en la Universidad de Morón y de posgrado de la Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad de la Marina Mercante
Dirigido a:
Este curso se encuentra destinado para las fuerzas de seguridad y estudiantes que gestionan diversas políticas públicas relacionadas con la seguridad en los poderes del estado, así como también miembros del Poder Judicial en sus diversos escalafones y dependencias.
Modalidad de cursada:
El programa tendrá una duración de dos meses, con 8 clases semanales de 3 horas cada una, totalizando 24 horas de cursado.
Algunas de estas clases serán prácticas, e incluirán debates sobre derechos fundamentales en conflicto, análisis de temas de actualidad, ejercicios tipo múltiple choice y otras dinámicas participativas.
Fechas y horarios estimativos:
Las clases se dictarán los días miércoles de 16 a 19 h, con inicio previsto para el primer miércoles de septiembre (03/09) y finalización el 22/10.
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DIGITALES MEDIANTE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
Contenidos minimos:
- MÓDULO 1: Delito de Lavado de Activos
- MÓDULO 2: Cárcel y morigeración de las penas en los códigos procesales. Inteligencia en cárceles. Adoctrinamiento y reclutamiento religioso dentro de las cárceles. Inteligencia desde su interior
- MÓDULO 3: Delitos de cuello blanco
- MÓDULO 4: Acontecimientos geopolíticos con impacto en las políticas criminales
- MÓDULO 5: Política criminal transnacional
- MÓDULO 6: Prevención del terrorismo
- MÓDULO 7: Nuevos formatos criminales. Delincuencia informática
- MÓDULO 8: Impacto geopolítico de los aranceles de Trump
Aranceles
Argentina
Valor total: $1.200.000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: $600.000
Precio por convenios – 25% OFF adicional: $300.000
Matrícula de inscripción: $50.000
Pagos mensuales: 2 cuotas
Extranjeros
Valor total: USD 1000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: USD 500
Precio por convenios – 25% OFF adicional: USD 250
Matrícula de inscripción: USD 50
Pagos mensuales: 2 cuotas