Este programa académico brinda a jueces, fiscales, defensores, abogados y estudiantes avanzados las herramientas conceptuales y jurisprudenciales necesarias para interpretar y aplicar con rigor técnico los artículos 40 y 41 del Código Penal. Con un enfoque que combina teoría y práctica, busca fortalecer la capacidad de análisis de los operadores jurídicos en la determinación justa y fundada de la pena.
Presentación
La correcta determinación de la pena exige un análisis exhaustivo de las pautas establecidas en el Código Penal, en particular, de lo dispuesto por los artículos 40 y 41 de dicho código. El operador jurídico debe conocer y aplicar estos parámetros de manera técnica y objetiva, ponderando la gravedad del hecho, las circunstancias personales del imputado, las condiciones atenuantes o agravantes en otros aspectos.
Equipo docente
Dirigido a:
- Jueces, fiscales y defensores.
- Abogados litigantes.
- Estudiantes avanzados de derecho.
Modalidad y duración
Clases virtuales de 2 horas, los días jueves, de 18 a 20 horas.
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DIGITALES MEDIANTE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
Materias y contenido temático
Clase n° 1 – Marco conceptual y normativo – a cargo del Mgter. Ezequiel Cooke
- Función y naturaleza de la pena en el derecho penal argentino.
- Principio de legalidad y de culpabilidad en la determinación de la pena.
- Estructura y alcances conceptuales de los artículos 40 y 41 del Código Penal
Clase n° 2 – Aspectos prácticos y jurisprudenciales – a cargo del Dr. Marcelo Jaime
- Pautas generales de graduación de la pena.
- Ejemplos prácticos de aplicación.
- Circunstancias agravantes: modo de comisión, medios empleados, situación de la víctima, etc.
- Circunstancias atenuantes: reparación del daño, confesión, minoridad relativa, conducta posterior al hecho, etc.
- La “motivación” y la “finalidad” como criterios de valoración.
- Jurisprudencia relevante.
Aranceles
Argentinos
- Un solo pago de $60 mil pesos
Extranjeros
- Un solo pago de $60 USD
