Presentación

El Programa Intensivo está dirigido a profesionales de los ámbitos jurídico, psicológico, educativo y social, y a toda persona comprometida con la defensa de los derechos de la infancia.

Desde una mirada crítica e interdisciplinaria, promueve herramientas teóricas y prácticas para garantizar la participación activa de niñas, niños y adolescentes en contextos familiares y judiciales, fomentando prácticas institucionales basadas en la escucha, la dignidad y el respeto.

Acerca del programa

¿Qué ofrece este programa?

Objetivos Específicos

  1. Analizar los marcos legales y éticos que sustentan el derecho a ser escuchado en la infancia.
  2. Reconocer el impacto emocional de los conflictos familiares y detectar indicadores de vulnerabilidad.
  3. Aplicar estrategias de escucha activa y mediación que favorezcan la participación infantil.
  4. Cuestionar prácticas adultocéntricas y promover una visión ética de la infancia como sujeto político.
  5. Incorporar herramientas para un acompañamiento empático y transformador en situaciones de conflicto.
  6. Diseñar intervenciones profesionales que impulsen una justicia familiar más inclusiva y centrada en la infancia.

Equipo directivo

Dra. Ivana Vanrell
Abogada – Escribana – Mediadora
Doctorando en Ciencias Jurídicas – Universidad de Mendoza

Dra. Celeste Gómez
Investigadora
Psicología perinatal. Dolor neonatal. Evaluaciones en primera infancia. Coordinadora docente.
Docente de prácticas profesionales, TIF y Neurociencias.

Dr. Sergio González
Doctor en Educación por la Universidad Católica de Córdoba
Magíster en Humanidades y Ciencias por la Universidad Nacional de Villa María
Académico, investigador y asesor pedagógico.

Mgtr. Alina Bueno
Magister en Gestión de Proyectos

Dirigido a:

Este curso se encuentra destinado para las fuerzas de seguridad y estudiantes que gestionan diversas políticas públicas relacionadas con la seguridad en los poderes del estado, así como también miembros del Poder Judicial en sus diversos escalafones y dependencias.

Modalidad de cursada:

Virtual sincrónica con enfoques teórico y práctico, y actividades en Campus Virtual.

Fechas y horarios estimativos:

Inicio: 23 de julio
Horas totales: 30 horas reloj (18 horas virtuales y 12 horas de trabajos prácticos)
Frecuencia: 1 clase por semana, 3 horas por clase, de 19:00 a 22:00 (hora Argentina)

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DIGITALES MEDIANTE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Contenidos minimos:

1. ABOGADO DEL NIÑO

Analizar la figura del Abogado del Niño, sus ámbitos de actuación y sus estrategias de resolución colaborativa de conflictos, promoviendo la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

2. IMPACTO PSICOLÓGICO DE LOS CONFLICTOS FAMILIARES EN LA PRIMERA INFANCIA

Técnicas de observación, vínculo familiar, reanimación vincular, evaluación del desarrollo psicomotor

3. LA VOZ DEL MENOR EN LA ENCRUCIJADA ÉTICA: ¿DERECHO O PRIVILEGIO?

Convención sobre los Derechos del Niño, adultocentrismo, discursos institucionales, filosofía crítica.

4. COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES.

Autoescucha, gestión emocional, reformulación del lenguaje, dramatización de situaciones, mapa de consenso. Escucha activa, prejuicios inconscientes, empatía activa, diario de reflexión y ejercicios prácticos.

Aranceles

Argentina

Valor total: $1.200.000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: $600.000
Precio por convenios – 25% OFF adicional: $300.000
Matrícula de inscripción: $50.000

Pagos mensuales: 2 cuotas

Extranjeros

Valor total: USD 1000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: USD 500
Precio por convenios – 25% OFF adicional: USD 250
Matrícula de inscripción: USD 50

Pagos mensuales: 2 cuotas

Inscripción Online

Programa intensivo en derechos de niños y adolescentes a ser escuchados

Solicita aranceles y más información