Presentación

¿Te interesa comprender cómo se diseñan y gestionan las políticas públicas que impactan en la sociedad? La Diplomatura en Gestión con Orientación en Gobierno te brinda las herramientas clave para analizar, estructurar y optimizar la administración del sector público. A través de un enfoque integral, explorarás el funcionamiento del Estado, la distribución del poder y las estrategias de gestión que permiten una gobernanza eficiente y participativa.

Con un programa que combina teoría y práctica, esta formación te prepara para enfrentar los desafíos de la gestión pública en un mundo en constante transformación. Aprenderás sobre derecho administrativo, gestión presupuestaria, empleo público y comunicación institucional, entre otros temas esenciales para un gobierno eficaz y transparente. Sumate y potenciá tu conocimiento en la construcción de un Estado más dinámico y sostenible.

¿Qué ofrece este programa?

La Diplomatura en Gestión con Orientación en Gobierno busca proporcionar a los participantes un conocimiento integral sobre el funcionamiento del Estado, sus poderes y la administración de las políticas públicas. 

A través de un enfoque dinámico y práctico, se analizarán los desafíos de la gestión estatal en un contexto de gobernanza participativa, haciendo hincapié en la modernización administrativa y la distribución del poder en un sistema federal.

Entre los objetivos de la diplomatura se encuentran:

  • Comprender la estructura y funciones del Estado, así como la interacción entre sus distintos poderes y órganos administrativos.
  • Analizar el origen y evolución de la gestión pública, abordando su profesionalización y modernización en el contexto actual.
  • Examinar la organización del Estado desde una perspectiva territorial, considerando sus competencias y modelos de administración en un sistema federal.
  • Desarrollar la capacidad de identificar y evaluar los principales problemas que han atravesado las instituciones estatales a lo largo del tiempo.
  • Explorar la función del Estado en sociedades plurales y la importancia de una gobernanza participativa.
  • Proveer herramientas prácticas que faciliten la relación entre la ciudadanía y el Estado dentro del marco del derecho constitucional y administrativo.
  • Analizar la distribución vertical y horizontal del poder y su impacto en el diseño y funcionamiento de la administración pública.

Directivos/as

Patricia A. Cozzo VillafañeVer perfil en LinkedIn

Abogada. Doctora en Ciencias jurídicas. Especialista en tributos locales. Posgrado en gestión de políticas públicas. Autora de libros y artículos de la especialidad. Docente de grado y posgrado en universidades de argentina y el exterior.  

Susana Analía MontiVer perfil en LinkedIn

Abogada (UBA) Especialista en Derecho Tributario (UBA) Doctoranda (UK) Mediadora Prejudicial (PBA) Directora del Instituto de Derecho Tributario del CAM. Diplomada en Investigación Práctica del Ciberdelito y Criptoactivos (UdeMM). Docente de grado y de posgrado en distintas universidades nacionales e internacionales.  Expositora, autora y coautora de diversos artículos de la especialidad.

Cristina del Carmen MansillaVer perfil en LinkedIn

Doctora en Ciencias Económicas. Docente de la Universidad de Belgrano, Funcionaria de ARCA y autora de libros de la especialidad. , DNI 16.200.110, fecha de nacimiento 28/07/1962 correo electrónico dramansilla28@gmail.com, teléfono 01150271625

Lucía Gimena Molina

Abogada independiente. Secretaria del Instituto de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de La Matanza. Cursos de Derecho Tributario. 

Modalidad de cursada

Modalidad híbrida (virtual y presencial a elegir) y articulación entre teoría y práctica:

  • Clases teóricas
  • Clases prácticas
  • Debates
  • Múltiple choice y ejercicios

Cuatro meses y medio de clases con un programa con una duración de 6 horas semanales de clases teóricas con un total de 90 horas cátedras (6 horas de clase por un total de 15 semanas). De estas clases serán prácticas, lo que incluye debates en clase acerca de derechos fundamentales en pugna, diversos temas de actualidad, múltiple choice y distintos ejercicios. 

Fechas y horarios

  • Duración total del programa: 90 horas y se compone de 9 módulos de 10 horas cada uno, a saber. 
  • El comienzo de las clases sería a principios de mayo y se impartirán dos días a la semana que será los lunes y miércoles de 16 a 19 horas.
  • Comienza el 1er lunes de mayo 05/05 hasta 10/09.

Aranceles

Argentina

Valor total: $1.200.000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: $600.000
Precio por convenios – 25% OFF adicional: $300.000
Matrícula de inscripción: $50.000

Pagos mensuales: 2 cuotas

Extranjeros

Valor total: USD 1000
Precio por lanzamiento – 50% OFF: USD 500
Precio por convenios – 25% OFF adicional: USD 250
Matrícula de inscripción: USD 50

Pagos mensuales: 2 cuotas

Programa

ANALISIS Y DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES

Por Abogada Lucia Molina

Por medio de este módulo tratamos la organización de los equipos de gestión. El modo en que será diseñada la misma. Las orientaciones generales para un programa de capacitación. La organización del equipo de gestión y la del equipo docente. Soporte técnico y acompañamiento pedagógico.

GESTION DE LA CAPACITACION Y FORMACION EN EL ESTADO

Dra. Patricia A. Cozzo Villafañe

Orientación general en el programa de capacitación.  La planificación de las acciones tendientes al logro de ese objetivo. Guía para la presentación de la propuesta de capacitación. Programas de capacitación para diversas áreas del estado. Diferentes perfiles y roles del equipo docente. Prueba y realización de algún trabajo practico.

CONTABILIDAD PÚBLICA

Dra. Cristina del Carmen Mansilla

Leyes de contabilidad pública y modo en que se regula el Estado. Régimen jurídico del sector Público. Que es la contabilidad pública. Ejercicios y múltiple choice y diversas cuestiones prácticas. Evaluación. Gestión presupuestaria.

GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Dra. Cristina del Carmen Mansilla. 

Diversos procesos de formulación de presupuestos. Procesos y mapas de los procesos. Procesos de programación de presupuesto. Programación de metas físicas. Proceso de ejecución presupuestaria. Diversos informes de ejecución presupuestaria. Diversos ejercicios prácticos y evaluaciones.

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PÚBLICA

Dra. Patricia A. Cozzo Villafañe

Diferentes modos de comunicación institucional. Actuaciones administrativas y documentos de los que emana una decisión. Proyecto de ley. Decreto. Resolución. Disposición. Documentos administrativos. Dictamen. Informe técnico. Convenio. Circular. Nota. Esquela. Memorándum. Providencia. Formulario. Esquela- Elaboración de documentos administrativos. Nuevas tecnologías comunicativas. Firma. Media firma, firma por token. Sellos y sobres. Prácticas y modelos. Evaluación.

EMPLEO PÚBLICO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Especialista Susana Analía Monti

Este módulo aborda la complejidad del empleo público en Argentina, analizando su estructura, actores y desafíos en los tres niveles de gobierno. Se estudiará la profesionalización de la administración pública como factor clave para una gestión eficaz, así como la importancia de la idoneidad, el compromiso y la integridad de sus integrantes. Además, se explorará el impacto del desempeño del personal estatal en la efectividad de las políticas públicas y en la calidad de la gestión gubernamental.

DERECHO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Esp. Susana Analia Monti

Algunos conceptos básicos acerca del derecho administrativo. Ley de Procedimiento administrativo Nacional.  Bases del derecho administrativo. Surgimiento del derecho administrativo. Bases del derecho administrativo en Argentina y diversos conceptos básicos y sus principios. Principios constitucionales como límites al derecho administrativo sancionador. Garantías y derechos constitucionales.  Ejercicios prácticos y evaluación.

GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Abg. Lucia Jimena Molina

En este módulo se analizarán los principios y estrategias de gestión en organizaciones, con un enfoque en la eficiencia y la toma de decisiones racionales. Se explorará la aplicabilidad de modelos de administración en diferentes contextos, incluyendo el ámbito internacional. También se estudiará el rol del conflicto en las organizaciones y su impacto en la dinámica institucional, considerando casos en los niveles regional, nacional e internacional.

DERECHO EN LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO

Dra. Patricia A. Cozzo Villafañe

Los principales principios que regulan el funcionamiento del estado en sus tres niveles de gobierno. Normas jurídicas que rigen al mismo. Principios constitucionales. Los derechos de los administrados. El principio de legalidad y sus consecuencias jurídicas.

Inscripción Online

Diplomatura Internacional en Gestión con Orientación en Gobierno

Solicita aranceles y más información